En el cuarto día en la gira de trabajo de Proyecto Inmigrante y el Instituto de Estudios Migratorios de Texas, se llevó a cabo la firma de convenio con el municipio de la Magdalena Tlaltelulco.
El objetivo de dicho convenio es la de potencializar las oportunidades académicas y profesionales de los jóvenes de ese municipio.




Rocío Meléndez Pluma, presidenta Municipal señaló que este convenio representa una oportunidad para quienes radican en los Estados Unidos y que son originarios de esa municipalidad; “es una orientación en capacitación a las diversas problemáticas que surgen estndo lejos de su municipio, también ofertar cursos a nivel educativo y que puedan tener validez en ese país y que permitan acceder a ellos sin necesidad de migrar arriesgando la vida”.
Por su parte, Douglas Interiano, rector del Instituto de Estudios Migratorios de Texas apuntó que, “Ahora, a través del Instituto de Estudios Migratorios tenemos la oportunidad de otorgar capacitación para quienes elijan transitar por la especialización en el Derecho Migratorio”, y agregó, “nuestra lucha ha sido siempre en favor de la comunidad, aquella que lucha por crecer y superarse, por alcanzar metas y servir a su gente”, puntualizó.
Ahí también se llevó a cabo la presentación del programa de educación migrante por Germán Lozano, rector de la Universidad José Vasconcelos de Durango, donde a través de la experiencia en la impartición de educación a distancia con la comunidad migrante por casi 15 años los resultados han sido notables.
Y como parte de esta presentación se llevó a cabo la exposición fotográfica “Huellas sin Rumbo”, de su autor el fotoperiodista Luis Ángel Galván Peimberth quien por medio de estas imágenes busca transmitir cada una de las dificultades que atraviesan los migrantes en su camino hacia la frontera norte.
Además, dentro del evento se presentó un corredor gastronómico y artesanal donde hubo degustación de los diversos platillos típicos de la región.
La Magdalena y a Migración
En el aspecto económico, Tlaltelulco en el 2024 recibió 67 mil 181 dólares por concepto de remesas.
En lo que va de la administración de Donald John Trump, son poco más de 400 tlaxcaltecas que han sido deportados a sus comunidades de origen.